Logo (representación gráfica)
El término «logo» genera aún controversia debido al diferente significado que se le da profesional y socialmente. En su origen (y así es aún defendido por los profesionales), el logo no sería más que la abreviatura del logotipo, y por tanto sinónimo de este. Socialmente, en cambio, se ha extendido su uso como forma genérica de referirse a cualquier representación gráfica de una marca. Esto incluiría, por tanto, el propio logotipo, pero también otras representaciones, como el isotipo o el isologo.
Esta página refleja su acepción social, es decir, como representación gráfica genérica de una marca, que es el conjunto de signos que identifican comercialmente y legalmente una entidad. Un logo puede ser una marca o no, en función de que esté o no registrado.
Tipos de logos
- Logotipo: es la representación gráfica del nombre de la marca, conformado por letras, su tipografía.
Un logotipo —coloquialmente también llamado logo— es un signo gráfico que identifica a una empresa, un producto comercial, un proyecto, o en general, a cualquier entidad pública o privada.1
Históricamente, los artesanos del barro, del cristal, de la piedra, los fabricantes de espadas y artilugios de hierro fino, así como los impresores, utilizaban marcas para señalar su autoría.
- Isotipo: es la representación gráfica de la marca, sin letras. Puede ser la representación simplificada de algo concreto (icono o pictograma) o de un concepto abstracto (símbolo, emblema o idiograma).
Isotipo se refiere a la parte, generalmente icónica o más reconocible, de la disposición espacial en diseño de una marca, ya sea corporativa, institucional o personal. Es el elemento constitutivo de un diseño de identidad, que connota la mayor jerarquía dentro de un proyecto y que a su vez delinea el mapa connotativo para el diseño del logotipo, así como la siguiente aplicación de diseño en las restantes etapas de un proyecto de identidad corporativa, como la aplicación en papelería, vehículos o merchandising. La palabra isotipohace referencia a aquello que es «igual al tipo».
- Imagotipo: los dos elementos juntos pero no revueltos. Es decir, la unión de un logotipo más un isotipo, formando un conjunto final (imagen o símbolo más tipografía) en el que texto y símbolo se encuentran claramente diferenciados e incluso pueden funcionar por separado.
Es una herramienta usada para apoyar procesos de comunicación tanto interna como con la audiencia externa. Sirve para reforzar la identificación de la empresa, persiguiendo la fácil memorización y diferenciación por parte de los posibles clientes. Esta puede ser una imagen digital (píxeles) o vectorial (vectores), de colores planos o con relieve. Es similar al isologo, solo que el texto y la imagen se encuentran separados (pueden funcionar por separado), normalmente el texto se pone abajo, arriba o a un lado. También se suele llamar como imagotipo a la unión del isotipo y el logotipo con los que se identifica a una marca.
- Isologo o isologotipo: los dos elementos juntos entrelazados. En este caso, el texto y el icono se encuentran fundidos en un solo elemento. Son partes indivisibles de un todo y solo funcionan juntos. También incluye los casos en que las letras se configuren para formar una imagen.
Un isologo, también llamado isologotipo, es un identificador gráfico que sirve para firmar las comunicaciones de una entidad (empresa, producto, servicio, institución, etc.). Un isologo se forma por la unión de un símbolo gráfico y un estímulo textual representado con signos tipográficos. Las marcas que funcionan con el símbolo gráfico únicamente se conocen como isotipos, y las que funcionan únicamente con texto (que a su vez hace las veces de imagen gráfica), reciben el nombre de logotipos (o «logos»).
En pocas palabras, son letras incrustadas en la imagen.
Isologo, imagotipo, isotipo y logotipo son varias tipologías posibles de la marca corporativa